
"Estamos buscando todos los precedentes que puedan sernos de utilidad para aplicar el reglamento, siempre respetando la ley, pero siendo justos. Parece de sentido común que formemos grupo cuando 1.140.000 ciudadanos han confiado en nosotros", afirmó Díez.
Precedentes hay bastantes. En 2004, por ejemplo, IU-ICV pudo formar grupo con cinco diputados y el 4,96%; Coalición Canaria, con solo tres escaños, también tuvo grupo porque el PSOE le prestó temporalmente dos diputados. En 2008, IU-ICV y ERC, que juntos sumaban cinco escaños y el 4,92%, recurrieron a la ayuda del BNG, que formó parte de ese grupo 48 horas y luego volvió al Mixto. Son estratagemas parlamentarias: no dependen del reglamento sino de la voluntad de los partidos.
"Nos ofrecemos"
En principio, en UPyD no se plantean que formaciones como PP o IU les presten porcentaje temporalmente -Cayo Lara, el coordinador de IU (la otra gran castigada por la Ley Electoral), descartó esa posibilidad ayer, aunque dijo que no se opondrá a que UPyD tenga grupo-. "No todo pasa por la cesión", señaló Díez. Ella apela a "la potestad de la Mesa" del Congreso, que va a estar controlada por el PP y que es la que autoriza los grupos.
La diputada llamó la misma noche del domingo a Mariano Rajoy, aunque no hablaron "de ese tema". "Le mostré nuestra disposición a ayudar. La prioridad es aportar para salir de la crisis. Nos ofrecemos para ayudar, para aportar ideas, para escuchar y tratar de que nos escuchen", esquivó la exsocialista.
Díez subrayó que UPyD es "el único partido que aumenta en toda España. "Si el sistema fuera proporcional, UPyD tendría 17 diputados, no cinco", protestó. Que partidos como Amaiur tengan, mientras, siete escaños con 330.000 votos, "es escandaloso".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios