
Díez, que se enteró de esas declaraciones en Es Noticia de esRadio, aseguró que semejante "barbaridad" resulta difícil de entender, y se preguntó por qué hay "gente que vive mejor con que los enemigos de la democracia dentro".
Díez quiere, tal y como dijo en esRadio, una "democracia que no sólo tenga ese nombre, sino que se comporte también como tal, que no equipare victimas y verdugos". La líder de UPyD dijo que ése es "el país que queremos construir para nuestros hijos" desde UPyD, algo que –en definitiva- "no tiene nada que ver con la ideología sino con el sentido del bien. Los enemigos de la democracia no emplean la democracia para acabar con ella".
Ilegalización de Bildu y Amaiur
Díez también contestó a Rubalcaba, quien criticó duramente la proposición no de ley presentada por UPyD para ilegalizar ambos grupos, Bildu y Amaiur, tachándola de disparate. Díez dice en este sentido que ni siquiera "han intentado, por mucho que se diga lo contrario" proceder a su ilegalización.
En UPyD, sin embargo, "creemos que hay indicios más que suficientes" para su ilegalización, "no sólo con Amaiur, sino también con Bildu". La conclusión es clara, y es que "Amaiur sigue siendo continuador de tres partidos políticos por formar parte del entramado de ETA, Herri Batasuna y Euskal Herritarrok".
No obstante, "ni siquiera han impugnado las candidaturas" pese a la actual ley de partidos, de la que "hay que vigilar su cumplimiento". Desde UPyD se considera esos grupos como "enemigos de la democracia", y por eso han instado al Gobierno a poner en marcha "ese procedimiento de ilegalización" enunciado esta semana.
Igualmente, Díez quiso recordar que UPyD ya presentó al final de la legislatura una moción "haciendo referencia a Bildu. La presentamos y no se pudo tramitar porque se disolvieron las Cortes". Una iniciativa a la que ahora se añade Amaiur. No obstante, y tal y como recordó Díez en esRadio, "el Gobierno de la nación es el unico que lo puede hacer".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios